El espacio de aprendizaje de El Garrofer es un lugar de acompañamiento a la infancia en un ambiente de confianza, amor y respeto.
En un entorno tan particular y estimulante como es la Vall de Gallinera, pretendemos ofrecer un lugar abierto y participativo donde las familias, la comunidad y los elementos que nos rodean sean el mejor contexto para la primera infancia.
Bienvenida/o al espacio de aprendizaje del Garrofer
Acompañamiento respetuoso
Defendemos el acompañamiento respetuoso por parte de la maestra, transmitiendo seguridad, apoyo y confianza.
La importancia de crear una relación de apego segura con las niñas y niños.
Comunicación frecuente y plena con las familias.
Un periodo de adaptación que permita que la niña o niño tenga tiempo para situarse y vincularse.
La importancia de crear una relación de apego segura con las niñas y niños.
Comunicación frecuente y plena con las familias.
Un periodo de adaptación que permita que la niña o niño tenga tiempo para situarse y vincularse.
Educación en la naturaleza
El entorno natural nos ofrece un prendizaje mediante experiencias propias.
En esta primera etapa todo lo que aprenden es a través de los sentidos y la naturaleza llama a los sentidos. Mediante la observación, la experimentación y la exploración conocen lo que les rodea, sin olvidarnos la sensación de LIBERTAD y FELICIDAD que les aporta el entorno natural.
En esta primera etapa todo lo que aprenden es a través de los sentidos y la naturaleza llama a los sentidos. Mediante la observación, la experimentación y la exploración conocen lo que les rodea, sin olvidarnos la sensación de LIBERTAD y FELICIDAD que les aporta el entorno natural.
Aula o refugio
En El Garrofer el aula es la Naturaleza, aunque también tenemos un Refugio donde resguardarnos. Utilizamos una metodología activa basada en el aprendizaje a través de diferentes proyectos educativos que se desarrollan a lo largo del curso escolar. Tanto el ambiente como los materiales estan pensados para que las niñas y niños sean protagonistas de su aprendizaje.
Beneficios
La educación en grupos reducidos y en contacto directo con la naturaleza, aporta infinidad de beneficios, entre los que se encuentran:
– La mejora del desarrollo cognitivo, afectivo y motriz.
– La atención a las necesidades de cada niña o niño.
– La interiorización de valores, como el respeto a compañeros/as y al entorno natural.
– La posibilidad de juego y movimiento libre y sensación de FELICIDAD.
– La mejora del desarrollo cognitivo, afectivo y motriz.
– La atención a las necesidades de cada niña o niño.
– La interiorización de valores, como el respeto a compañeros/as y al entorno natural.
– La posibilidad de juego y movimiento libre y sensación de FELICIDAD.
La curiosidad como motor de aprendizaje
En la naturaleza estamos rodeados de estímulos (olores, colores, texturas, sonidos…) que proporcionan múltiples oportunidades de aprendizaje.
Mediante el movimiento y los sentidos ponemos en marcha todos los mecanismos necesarios para el desarrollo de las capacidades cognitivas.
Mediante el movimiento y los sentidos ponemos en marcha todos los mecanismos necesarios para el desarrollo de las capacidades cognitivas.
¿Quíen les acompaña?
Soy Isa López, maestra de Audición y Lenguaje e Intérprete de Lengua de Signos, con años de experiencia como educadora infantil.
Valoro la importancia del contacto directo con el medio natural para la motivación y estimulación en edades tempranas. Formada como Agente de Igualdad de género planifico y programo cada una de las propuestas desde la mirada de la igualdad.
Si estás interesada/o y quieres recibir más información, escribenos por whatsapp o llamanos al teléfono